Ascensión ¿invernal? a los picos Muñalba, Tres Provincias y Camperón.
11,3km de montaña
altimetría: +640m -640m
Sábado 18 de enero de 2025, en principio un buen día para programar y realizar una actividad invernal en montaña, máxime cuando la zona ya estaba cargada de nieve y las previsiones meteorológicas alertaban de una copiosa nevada, entre 30 y 40 centímetros, en la Sierra de Urbión los días previos a la cita. Pues llegó el día de autos y potente anticiclón con ausencia total de nieve puesto que el viento se llevó la existente.
Son las ocho y media de la mañana, el bus nos deja en las proximidades del refugio de la Fuente del Berro desde donde se inicia la ruta que vamos a seguir. Con frío pero muy ilusionados iniciamos la ruta. Agustín ha hecho bien los deberes, se ha descargado los tracs y además ¡y es de agradecer! realizará la función de sherpa guiando al grupo durante toda la jornada.

El itinerario comienza muy pisado y marcado con hitos que poco a poco se van distanciando e incluso llegando a desaparecer, es el momento de seguir los consejos del GPS y asegurarse con sus “huellas”. El desnivel positivo de la ruta, más de 600 metros, prácticamente nos lo “comemos” en la primera hora y media de marcha. En la ascensión y casi hasta la cumbre del Muñalba no abandonamos el bosque donde pudimos contemplar auténticos ejemplares centenarios de pino albar: paraje de Pinos Gordos, damos fe que lo eran, y paraje del Pino del Cardenal.
La sudada ha sido generosa, hemos entrado en calor… paradita para hidratarse y desprenderse de alguna capa de abrigo. Prácticamente hasta los 2000 metros de altitud hay presencia de pinos, es superar esta altura y encontrarnos en una cómoda loma larga y tendida que nos acerca a la cumbre del pico Muñalba (2071 metros). La visibilidad es de una nitidez espectacular, pocos días nos encontramos con ausencia total de calima, un auténtico regalo para los sentidos: próximos a nosotros, que creemos alcanzarlos con la mano, el San Millán y el San Lorenzo, la mole del Urbión nos impide ver y “tocar” el Moncayo… pero a lo lejos, recortados en lontananza y en un giro completo de 360º, nos quedamos embobados contemplando las cumbres de los Montes Vascos, los Pirineos, gran parte del Sistema Central, el extenso valle del Duero y Fuentes Carrionas. Descendemos hacia el collado de Peñas Negras y hete aquí que junto a estos peñascos nos encontramos un abrigo rocoso, car al sur, donde no corre nada el aire y el sol nos calienta cuerpo y espíritu… ¡es el sitio ideal para almorzar! Al lio.

Reanudamos la andada… visto y no visto nos encontramos en el pico Tres Provincias (2049 metros). Como el nombre de la montaña está muy currado, hay que recalcar aquí que la cumbre es vértice geodésico compartido por las provincias de Burgos, La Rioja y Soria.

Todos éramos conscientes que ante la ausencia de nieve la actividad se había desarrollado con más facilidad y premura de lo previsto por lo que, para completar la mañana, decidimos ascender al cercano pico Camperón (2101 metros) y contemplar desde su cumbre las dos vertientes del Urbión: la norte donde nace el río Urbión junto a su laguna homónima y la sur donde nace el río Duero. Es momento de recordar que etimológicamente la palabra “urbión, montaña entre dos aguas” tiene su origen en el euskera y eso mismo nos está recordando… que las aguas de su ladera norte van hacia el Ebro y al Mediterráneo y las de la ladera sur hacia el Atlántico.
Más fotos en la cumbre, sobre todo porque anclado en ella hay un curioso recuerdo de hierro forjado que nos sirve de “fotocol”. La escultura representa un piolet junto a un murciélago con las alas extendidas, es el logo de GEMBO (Grupo de Espeleología y Montaña de Burgo de Osma) y fueron ellos quien en su día la colocaron.

Inspirados, poéticos, satisfechos y contentos, ahora sí decidimos retomar el itinerario y bajar hacia el collado del Contadero para trotar cuan “heidis” y “pedros” hacia el refugio del Bunker, primero, y de la Fuente del Berro después. Son las dos y diez de la tarde, toca tradicional “lavada de gato” y, ya en el bus, rumbo a Duruelo a disfrutar en Casa Rómulo de unas cervecitas y un suculento y reponedor menú.
¡No te digo que me lo superes, noooooooooooo… iguálamelo!!!
¡Pura vida!!!
¡Salud y montaña compañeros!!!
Vidal Lamata enero 25
No hay comentarios :
Publicar un comentario