lunes, 27 de enero de 2025

Ascensión invernal a los picos Muñalba (2071 m) y Tres Provincias (2049 m)

18 de enero de 2025
Ascensión ¿invernal? a los picos Muñalba, Tres Provincias y Camperón.

11,3km de montaña
altimetría: +640m -640m

Sábado 18 de enero de 2025, en principio un buen día para programar y realizar una actividad invernal en montaña, máxime cuando la zona ya estaba cargada de nieve y las previsiones meteorológicas alertaban de una copiosa nevada, entre 30 y 40 centímetros, en la Sierra de Urbión los días previos a la cita. Pues llegó el día de autos y potente anticiclón con ausencia total de nieve puesto que el viento se llevó la existente.

Son las ocho y media de la mañana, el bus nos deja en las proximidades del refugio de la Fuente del Berro desde donde se inicia la ruta que vamos a seguir. Con frío pero muy ilusionados iniciamos la ruta. Agustín ha hecho bien los deberes, se ha descargado los tracs y además ¡y es de agradecer! realizará la función de sherpa guiando al grupo durante toda la jornada.

02_Entre pinos centenarios
Entre pinos centenarios

El itinerario comienza muy pisado y marcado con hitos que poco a poco se van distanciando e incluso llegando a desaparecer, es el momento de seguir los consejos del GPS y asegurarse con sus “huellas”. El desnivel positivo de la ruta, más de 600 metros, prácticamente nos lo “comemos” en la primera hora y media de marcha. En la ascensión y casi hasta la cumbre del Muñalba no abandonamos el bosque donde pudimos contemplar auténticos ejemplares centenarios de pino albar: paraje de Pinos Gordos, damos fe que lo eran, y paraje del Pino del Cardenal.

La sudada ha sido generosa, hemos entrado en calor… paradita para hidratarse y desprenderse de alguna capa de abrigo. Prácticamente hasta los 2000 metros de altitud hay presencia de pinos, es superar esta altura y encontrarnos en una cómoda loma larga y tendida que nos acerca a la cumbre del pico Muñalba (2071 metros). La visibilidad es de una nitidez espectacular, pocos días nos encontramos con ausencia total de calima, un auténtico regalo para los sentidos: próximos a nosotros, que creemos alcanzarlos con la mano, el San Millán y el San Lorenzo, la mole del Urbión nos impide ver y “tocar” el Moncayo… pero a lo lejos, recortados en lontananza y en un giro completo de 360º, nos quedamos embobados contemplando las cumbres de los Montes Vascos, los Pirineos, gran parte del Sistema Central, el extenso valle del Duero y Fuentes Carrionas. Descendemos hacia el collado de Peñas Negras y hete aquí que junto a estos peñascos nos encontramos un abrigo rocoso, car al sur, donde no corre nada el aire y el sol nos calienta cuerpo y espíritu… ¡es el sitio ideal para almorzar! Al lio.

07_Pico Muñalba
Pico Muñalba

Reanudamos la andada… visto y no visto nos encontramos en el pico Tres Provincias (2049 metros). Como el nombre de la montaña está muy currado, hay que recalcar aquí que la cumbre es vértice geodésico compartido por las provincias de Burgos, La Rioja y Soria.

12_Selfi en Tres provincias
Selfi en Tres provincias

Todos éramos conscientes que ante la ausencia de nieve la actividad se había desarrollado con más facilidad y premura de lo previsto por lo que, para completar la mañana, decidimos ascender al cercano pico Camperón (2101 metros) y contemplar desde su cumbre las dos vertientes del Urbión: la norte donde nace el río Urbión junto a su laguna homónima y la sur donde nace el río Duero. Es momento de recordar que etimológicamente la palabra “urbión, montaña entre dos aguas” tiene su origen en el euskera y eso mismo nos está recordando… que las aguas de su ladera norte van hacia el Ebro y al Mediterráneo y las de la ladera sur hacia el Atlántico.

Más fotos en la cumbre, sobre todo porque anclado en ella hay un curioso recuerdo de hierro forjado que nos sirve de “fotocol”. La escultura representa un piolet junto a un murciélago con las alas extendidas, es el logo de GEMBO (Grupo de Espeleología y Montaña de Burgo de Osma) y fueron ellos quien en su día la colocaron.

20_Laguna Urbión y cumbre
Laguna Urbión y cumbre

Inspirados, poéticos, satisfechos y contentos, ahora sí decidimos retomar el itinerario y bajar hacia el collado del Contadero para trotar cuan “heidis” y “pedros” hacia el refugio del Bunker, primero, y de la Fuente del Berro después. Son las dos y diez de la tarde, toca tradicional “lavada de gato” y, ya en el bus, rumbo a Duruelo a disfrutar en Casa Rómulo de unas cervecitas y un suculento y reponedor menú.

¡No te digo que me lo superes, noooooooooooo… iguálamelo!!!

¡Pura vida!!!

¡Salud y montaña compañeros!!!

Vidal Lamata enero 25

jueves, 16 de enero de 2025

Ruta Social Navideña, de Tardelcuende a Almazán por el GR-86

Tradicional Ruta Social de Navidad, de Tardelcuende a Almazán siguiendo el GR-86

27 de diciembre de 2024

Reseña a modo de teletipo de la ruta social navideña realizada el pasado viernes 27 de diciembre, última excursión de 2024

23 prestigiosos miembros del Club de Montaña y Asociación Cultural ACUDE SanBur acuden al lugar y hora citados para la realización de la última actividad del año. La Agencia Estatal de Meteorología ya nos había alertado de posibles bancos de niebla en toda la cuenca del Duero y en especial en la provincia de Soria… total que durante casi todo el recorrido estuvimos envueltos en una densa nívola que calaba los huesos y lo peor de todo no nos dejó disfrutar de nuestro anhelado y merecido almuerzo.

Dejamos Tardelcuende
Dejamos Tardelcuende

Arrancamos la caminata en la zona céntrica de Tardelcuende puesto que siempre nos gusta callejear por los pueblos que encontramos a nuestro paso para conocer y disfrutar de sus zonas urbanas y charlar, si fuese el caso… que éste no lo fue, con el paisanaje y departir sobre asuntos importantísimos y trascendentales: ¿de dónde sois?, ¿dónde vais con el tiempo que hace?, ¡no vayáis por aquí… id por allí!, ¡seguro que si os mandan no lo hacéis!!!, etc… Total que en Tardelcuende no hubo ocasión.

Echamos a andar por el itinerario previsto y a escasos metros de la última edificación, la estación del tren, nos adentramos en un sistema de caminos antiguos, pistas, caminos de rodadura y sendas, que atraviesan el extenso pinar resinero, pinus pinaster, de la comarca del Río Izana. Andada muy grata puesto que las horas iban pasando siempre inmersos en la masa forestal, almuerzo y hora del ángelus incluido.

pinos resineros
Pinos resineros

Abandonamos el bosque para toparnos con la localidad de Fuentelcarro y, curiosidades de la vida, también nos abandonó la niebla, compañera pegajosa durante toda la mañana; era sobre la una de la tarde y ya se sabe mañana de niebla…

Y como quiera que el pueblo está situado en un pequeño altozano, desde la barbacana de la iglesia pudimos contemplar todo el valle del Duero a su paso por Almazán y, ahora sí, con un radiante sol que nos alegró el espíritu y calentó el cuerpo.

Almazán, la fortificada
Almazán, la fortificada

No quisimos desperdiciar el momento y prolongamos la pateada por la villa adnamantina “La Fortificada” visitando su rico patrimonio histórico y cultural… plaza mayor, iglesia de San Miguel, palacio de los Hurtado, arcos de entrada al recinto amurallado, mirador aéreo, iglesia e imagen del Nazareno (patrón de Almazán), etc… Y ya por fin y a la hora establecida disfrutamos de un buen yantar en el restaurante Antonio, donde como manda la tradición hubo derroche de alegría y buen humor…

San Miguel
San Miguel

¡Un brindis por el artículo 5º de nuestros estatutos!!!

Artículo 5º “Por el hermanamiento de dos pueblos históricamente enfrentados”

¡Feliz Año Montañero Nuevo a todos!

¡Salud y monte!

Vidal Lamata diciembre 24

lunes, 23 de diciembre de 2024

Belén Viviente en el Urbión 2024

Tradicional subida al pico Urbión y representación del Belén Viviente

21 de diciembre de 2024

A modo de teletipo, hacemos una breve reseña de la penúltima excursión de 2024. Como siempre cumplimos con la tradición de ascender al pico Urbión. visitar el nacimiento del Duero y representar nuestro "particular" Belén Viviente.

2024-12-21_08-41-51_SanBur_BelenViviente
La Laguna Negra

Hacemos nuestra acostumbrada travesía desde la Laguna Negra al pico Urbión, fuentes del Duero y bajada a Castroviejo. Las previsiones no eran muy halagüeñas, pero afortunadamente disfrutamos de un magnífico día soleado y sin apenas viento. La subida inicial al mirador de la Laguna Negra es algo dificultosa por la presencia de hielo que nos obliga a caminar extremando las precauciones, aunque el resto de la ruta la hacemos sin mayor dificultad.

2024-12-21_10-30-24_SanBur_BelenViviente

Aproximadamente a las 11 coronamos el Urbión y una hora más tarde, tras el almuerzo, representamos con la motivación de siempre nuestro particular Belén Viviente, a pesar del escaso público. Este año nos hemos topado con menos montañeros en la cumbre y alrededores. De ahí bajada al nacimiento, donde bautizamos en las gélidas aguas del Padre Duero a los "novatos" David y Roberto. Y ya continuamos sin prisa Duero abajo hasta el paraje de Castroviejo, fin de nuestra excursión. Allí nos recoje el bus para llevarnos a Duruelo, a comer y recuperar fuerzas en el restaurante Rómulo, como el año pasado.

2024-12-21_12-04-54_SanBur_BelenViviente

Y no olvides que entra la nochebuena y el fin de año, tendremos nuestra también tradicional ruta social navideña, desde Tardelcuende a Almazán, con villancicos incluídos...

Y como siempre...

desde el Club de Montaña SanBur os deseamos una muy

¡Feliz Navidad!

2024-12-21_12-06-33_SanBur_BelenViviente

¡Salud y montaña!

D Alonso diciembre 24

domingo, 8 de diciembre de 2024

De Prádena a Somosierra

Por los Montes Carpetanos, desde Prádena a Somosierra

30 de noviembre de 2024

Antepenúltima excursión de 2024. Ya casi entrando en el último mes del año disfrutamos de una agradable ruta de otoño tardío por los bosques y montes de la Sierra de Guadarrama.

2024-11-30_09-34-32_SanBur_Somosierra
"Atravesando por el acebal... y entre grandes hayas"

El bus nos deja a las afueras de Prádena y el comienzo es dubitativo, pues nos despistamos un momento y perdemos el track que seguíamos. Sin demora corregimos el "error" moviéndonos unos metros monte a través. De sopetón nos encontramos de lleno metidos en el acebal de Prádena que además es hayedo: junto a los vistosos acebos nos topamos con portentosos ejemplares de hayas.

Continuamos pista arriba por la umbría de la cara norte de la sierra hacia la cuerda de la misma. Subimos sin hacer mucho "gasto", a paso cómodo y en animada conversación.

Pronto alcanzamos la cuerda de los montes Carpetamos a la altura del puerto de la Acebeda. Y para continuar nuestro camino giramos a la izquierda, descubriendo al momento una pista en dirección este. El día ha salido espléndido, va sobrando la ropa y paramos para quitarnos capas, la temperatura primaveral no parece anunciar el invierno. Son ya las once de la mañana y sabiamente decidimos hacer la parada para el almuerzo, justo en el alto o pico del Gargantón.

2024-11-30_11-32-54_SanBur_Somosierra
"Felices y satisfechos reanudamos la marcha tras el obligado almuerzo."

Y tras almorzar tranquilamente y recuperar fuerzas seguimos cresteando en dirección norest. La pista discurre por la cuerda de la sierra arriba y abajo, haciendo la típica "montaña rusa".

2024-11-30_12-09-12_SanBur_Somosierra
"Cumbre en el pico Colgadizos (1833m) y la requerida foto de grupo."

No tardamos en alcanzar el pico Colgadizos que queda unos metros a nuestra derecha, cumbre más alta de la jornada (1833m). Nos entretenemos unos minutos a tomar la acostumbrada foto de grupo y de nuevo nos incorporamos a la pista. Al poco rato bajamos por un tramo de cortafuegos en abrupto descenso.

La pista se adentra en un pinar y continua zigzagueando para salir al rato a cielo abierto en el paraje de Los Llanos, ya muy cerca del puerto de Somosierra. Nos llama la atención -difícil no advertirlo- una curiosa estructura metálica en forma de platillo que, tras especular cual pudiera ser su origen y función, averiguamos -gracias a una rápida busqueda en el oráculo (Google)- que se trata de una instalación que sirve al guiado de aviones.

2024-11-30_13-25-28_SanBur_Somosierra
"¿Un ovni? ¿Una extravagancia?"

Son cerca de las 2 de la tarde. Finalmente la pista vira hacia el sur, ya estamos muy cerca del pueblo y puerto de Somosierra. Casi llegando nos detenemos un momento a observar a un numeroso grupo de milanos reales que vuelan nerviosamente en círculos.

2024-11-30_13-55-30_SanBur_Somosierra
"¿Embisto, o no embisto? He aquí la cuestión."

Llegamos enseguida a Somosierra, nuestro destino para el día de hoy. Cruzamos por encima del túnel de la autovía y entramos al pueblo junto a la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Inmediatamente "localizamos" nuestro restaurante el "Puerto de Somosierra". Ávidos de sed, entramos a tomar unas rondas de "fresquitas" antes de disfrutar de una estupenda comida con variedad de primeros y segundos, que nos sirven diligentemente.

Otra experiencia más para la buchaca. Ruta asequible acompañada por un espléndido día de otoño, que nos viene de perlas para "conectar" con las actividades de invierno que vendrán las próximas semanas.

Y ya entrados en diciembre el invierno parece haber llegado, esperemos encontrar la nieve en nuestra tradicional cita navideña con el pico Urbión, que tenemos programada para el penúltimo sábado del año. Y entra la nochebuena y el fin de año, tendremos nuestra también tradicional ruta social navideña, desde Tardelcuende a Almazán, y con villancicos incluídos... ¡Salud y montaña!

D Alonso noviembre 24

miércoles, 17 de abril de 2024

Ascensión primaveral al San Millán

Y por fin... el pico San Millán

13 de abril de 2024

Ascensión al Torruco o pico San Millań (2131 msnm) en la sierra de la Demanda, desde el paraje de Zarcía en las cercanías de Pradoluengo hasta Pineda de la Sierra, junto al cauce del río Arlanzón

Tercera excursión de 2024, tras la agridulce caminata por el Cañón del Boj, donde el inundado cauce del río nos obligó a abandonar el track previsto y buscar una alternativa por terreno "seco" y la satisfactoria experiencia por la Sierra Pobre de Madrid, donde subimos los picos Peña Negra y Mondalindo en un día inmejorable. Una de cal y otra de arena para comenzar el año.

2024-02-24_10-04-06_SanBur_Cañon-del-Boj
"Nos las prometíamos muy felices.. por el cañón del Boj"
2024-03-23_11-54-49_SanBur_SierraPobre
"Y en la Sierra Pobre, piedras y más piedras."

Y ahora, 5 años despues de nuestras traumatica experiencia en el monte San Millan, volvemos para conquistar nuestra montaña maldita, no sin un un intento fallido en el mes de enero por aquel inoportuno temporal de nieve. Pero esta vez la buena fortuna estuvo de nuestro lado.

"2019 en el San Millán. El 'infierno' blanco"

Esta vez, con idea quizá de invocar a la buena suerte, hicimos la ruta en sentido contrario a la primera: en dirección suroeste, de La Rioja a Burgos, de Pradoluengo a Pineda de la Sierra.

Salimos poco antes de las 9 de la mañana desde el aŕea recreativa de Zarcía, tras un largo viaje de casi tres horas: 20 motivados sanbures a la conquista de la cima de Burgos.

Ya desde el principio el terreno se vuelve exigente: no en vano remontamos el caudaloso arroyo de Altuzarra que discurre por el barranco del mismo nombre. Pero el sofocón tiene su recompensa, caminamos atonitos por un frondoso hayedo de imponentes ejemplares,encontrando al frente varias altas cascadas, de aguas bravas y estruendosas. Un acierto como digo al hacer la subida en este sentido, al caminar río arriba y con los saltos de agua de frente.

2024-04-13_09-49-46_SanBur_SanMillan
"Muy bonita la excursión pero... ¡vaya rampas!"

Fueron dos horas de dura subida por el barranco salvando desafiantes desniveles, con algunas sencillas trepadas, pero al rato por fín salimos a cielo abierto, por el paraje de la Majada Garrula. Sonreímos a una perfecta mañana de primavera, soleada y calurosa; el día nada tiene que ver con la misma mañana de hace 5 años, donde no vimos el sol ni por asomo.

Continuamos remontando en zig zag hacia el suroeste, siguiendo escrupulosamente el track cargado en nuestros dispositivos gps, acercándonos paso a paso a la cuerda de la Sierra de la Demanda.

A las 11 de la mañana, cuando ya se va notnado el cansancio decidimos hacer la parada para el almuerzo: comemos, bebemos, descansamos y oteamos el horizonte apuntando al norte. Han sido unas 2 primeras horas de dura ascensión.

Tras reponer fuerzas a eso de las 11:40h seguimos nuestro camino. De nuevo nos toca afrontar una de los tramos duros de la ascensión, pues salvamos casi 300 metros desnivel hasta alcanzar la cuerda de la sierra de la Demanda. Nuestro capitán Vidal sufre un pequeño inconveniente y decidimos afrontar el resto de la subida con más calma.

2024-04-13_11-53-16_SanBur_SanMillan
"Sudando la gota gorda después del almuerzo."

Y ya pasadas las 13 horas hacemos cumbre sin mas percances. Nos recreamos un buen rato con las vistas, intercambiamos relajadamente impresiones sobre la subida y hacemos las acostumbradas fotografías de grupo, encaramados al vértice geodésico.

Al rato ya rodamos montaña abajo en dirección sur. En el picacho de los Tres Mojones viramos al suroeste directos a Pineda de la Sierra. Caminamos por fín relajados y con buen ánimo, pues la bajada es suave y la senda nos conduce rápidamente y sin pérdida a nuestro destino.

2024-04-13_13-33-00_SanBur_SanMillan
"Y por fín cumbre ¡Hace un día espléndido! (ya era hora)"

Son las 15:30 cuando llegamos al pequeño pueblo de Pineda. Tras dejar nuestros pertrechos en el autobus buscamos el río Arlanzón junto al puente, y nos damos un relajante baño para aliviar nuestros pies y quitarnos el sudor y el polvo del camino. Y sin mucho tardar nos dirigimos al restaurante La Casona a disfrutar de una suculenta (en verdad deliciosa y abundante) olla podrida que devoramos sin miramientos. Tras comer hasta saciarnos pasamos un buen rato de sobremesa: unos deciden tomar una copa tranquilamente, los sospechosos habituales juegan su obligada partida de mus y otros se entretienen en una visitar Pineda, admirando sus casas todas de piedra curiosamente decoradas, y buscando expresamente la Iglesia románica de San Esteban Protomártir con su galería porticada del siglo XII.

2024-04-13_15-20-37_SanBur_SanMillan
"Bajando con buen ritmo, llegando a Pineda de la Sierra"

Y sin muchas ganas a las 18 horas iniciamos el largo viaje de vuelta a nuestros respectivos pueblos.

Una más en la mochila... ¡y una espina que nos hemos quitado! la ruta ha resultado exigente tras salvar 1100 metros de desnivel positivo, pero esta vez sin sufrir las penurias de la primera ascensión de hace un lustro.

¡Salud y montaña! ¡hasta la próxima!

D Alonso abril 24